Qué trae la Golondrina: Gordofobia

Revista Muchacha
2 min readMar 4

--

Les escribo porque me siento muy deprimida. Siempre he sido una muchacha gordita. No obstante, eso nunca ha supuesto un problema para mi salud ni mis actividades diarias. Amaba mi cuerpo, al mirarme en el espejo, me sentía cómoda y hermosa con esos supuestos kilos de más.

Desde que entré a la secundaria, los comentarios ofensivos, miradas acusadoras, nombretes y las risas por mi peso me han hecho sentir muy mal, al punto de afectar grandemente mi autoestima. He comenzado a salir menos de casa, mientras que la ropa ancha y larga ha sido mi aliada para pasar desapercibida y ocultarme de las miradas ajenas.

Pero no dejo de pensar ni un minuto ¿Por qué tengo que avergonzarme de mi cuerpo? ¿Acaso no soy una muchacha hermosa?

Necesito de sus consejos,

Lucía

Foto: Monik Molinet

Hola, Lucía. Sabemos que la adolescencia es un proceso complejo. La inmadurez y prejuicios de algunos muchach@s pueden resultar hirientes en ocasiones. Ahora mismo estás experimentando un fenómeno conocido como gordofobia.

Este término no designa el miedo a las personas gordas, sino a lo que estas representan, y no es exclusivo para las personas jóvenes. Al contrario, en la adultez se acrecientan las vulnerabilidades y violencias hacia el cuerpo femenino.

Para la sociedad, las revistas de modas, los cánones occidentales de belleza y la publicidad, las mujeres hermosas se caracterizan por su delgadez. Por lo cual, un cuerpo con grasa, celulitis y alejado de los “estándares ideales” se ha convertido en motivo de burlas y maltrato.

Esta lectura extremadamente machista e individualista de los seres humanos establece la existencia de cuerpos hermosos y aptos para el mercado romántico, mientras que hay otros equivocados, repulsivos, los cuales no tienen oportunidad para el amor.

Lucía, los cuerpos gordos no son, por transitividad, cuerpos enfermos. No debemos confundir gordura con obesidad. Ciertamente esta puede ser un factor de riesgo para otros padecimientos, pero mientras mantengas una dieta equilibrada y un ritmo adecuado de ejercicios serás una joven saludable.

Es muy complicado que tus compañeros de aula, con una visión tan superficial del asunto, puedan entender esto y los daños psicológicos y emocionales que el bullying provoca en ti y en adolescentes que están pasando por lo mismo.

Lo más importante es que tu confianza y amor propio se fortalezca cada vez más. Todos los cuerpos son correctos y la diversidad forma parte de nuestra belleza.

Un abrazo.

--

--

Revista Muchacha