Una nueva Annie Garcés, en la Fiesta de la Gata Mini
Por Lianne Garbey Bicet (LGB)
De pequeña siempre quiso ser cantante. Con tan solo 5 años apareció por primera vez en los escenarios representando a su natal Isla de la Juventud, en el concurso Cantándole al Sol. Por aquel entonces eran las travesuras de un “Gatico Callejero” las que contaba en su canción.
Hoy, a más de 20 años, Annie Garcés (AG) se ha consagrado como una de las principales figuras de la nueva generación de intérpretes cubanos. De ella hemos conocido su versión más trovadoresca y defensora de melodías compuestas por autores de varias generaciones.
Sin embargo, en los últimos meses y quizás por esos azares del destino, su obra vuelve a ser protagonizada por un personaje felino. Se trata de la Gata Mini, una emblemática celebridad del cancionero infantil cubano, que ha llegado en la voz de esta joven para el disfrute de los más pequeños de casa.
De las motivaciones y las experiencias que le ha dejado este personaje, conversamos para Muchacha:
AG: “En el 2019 los Estudios de Animación del ICAIC estaban recuperando personajes femeninos, ampliando un poco más su universo de animados. Entonces me propusieron ser la voz de Mini, que a pesar de haber tenido solo un videoclip en el 2006 y solo una canción, estaba muy presente dentro del mundo infantil, algo que me llenó de satisfacción, ya que pertenezco a la generación que creció viendo ese videoclip en la voz de Miriam Vázquez, con una canción compuesta por Elsa Hernández, que fue quién creó el tema musical y también creó el personaje.
“Fue así como me sumé en esta aventura para ser la voz de la serie animada que estaban preparando, con un primer guion de Jorge Oliver que se llama La fiesta de Gato y Pon, que es la ciudad donde viven Mini y sus amigos. Pues la intención era tener la participación de una cantante que pudiera hacer el doblaje de voz e interpretar las canciones del proyecto. Por suerte, me llamaron a mí y yo creo que ha sido uno de esos giros, de esas llamadas que te cambian, porque este personaje sin dudas ha marcado no solo mi carrera, sino también mi vida en lo personal”.
LGB: Precisamente hacia ahí va mi pregunta, ¿cuánto cambió este personaje a Annie Garcés?
AG: “Desde un inicio ellos me pidieron que hiciera un equipo de trabajo para crear cada una de las canciones del disco, y yo llamé a Adrián Berazaín, que es mi amigo en lo personal y que además me gusta mucho lo que hace, para que me ayudara en este empeño de crear canciones que estuvieran bien hechas, con un contenido simbólico en la letra, y que musicalmente también fueran atractivas para las niñas y los niños. De ahí llamé a Cristopher Simpson, que hasta ese momento había producido y sigue produciendo mi trabajo, para que también nos ayudara con los arreglos.
“Buscamos que fuera una propuesta bien moderna, pensando en los niños del siglo 21, que son niños que tienen mucha información, no solo información en el sentido general, sino que tienen mucha información musical y que están consumiendo diversos tipos de música, y ahí voy más allá de lo que puedan decir o no las canciones que los niños están consumiendo, sino también que musicalmente están construidas de otra manera.
“Por eso yo creo que la Gata Mini me ha dado la oportunidad, no solo de estar cerca de los niños, sino de transformar un poco también mi manera de cantar, porque en este disco, luego de que la disquera BISMUISC se interesara, y por la aceptación que tuvo ese primer clip de “Mini, misu, miau”, que es un pop electrónico, nos propusimos que cada uno de los 12 temas que lo iban a integrar, fueran de un género diferente. Van desde una nana, un son, una conga, una bachata, una ranchera y otras variedades de estilos. Yo que creo que tener la oportunidad en un disco de cantar tantos géneros musicales a mí me permitió diversificar mi trabajo”.
LGB: Este proyecto te ha dado la posibilidad de estar muy cerca de los niños, ¿podrías comentarnos acerca de esta experiencia?
AG: “En noviembre del año pasado nosotros hicimos el primer espectáculo para presentar el video de Noche para soñar en la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. En ese momento el disco todavía no estaba terminado, de hecho, tuvimos que hacer la mayoría de los temas acústicos y a raíz de la promoción de los niños que ya habían visto el clip, el teatro se llenó a su totalidad. Afuera había la misma cantidad de personas que adentro y sólo era nuestro primer espectáculo.
“La verdad, estábamos impresionados, porque con algunos niños en el teatro para presentarles ese clip nosotros hubiéramos sido súper felices, nunca nos imaginamos ese alcance que ha tenido la música de la Gata Mini. Luego hicimos un concierto en el Anfiteatro de La Habana Vieja, que fue lindísimo. Después de solo dos shows, nos dieron la oportunidad de sumarnos a la Gira Nacional “Reencuentro”, donde tuvimos la maravillosa experiencia de compartir con niños de las 16 provincias del país, con un gran nivel de aceptación, pues todos los teatros fueran a plaza llena.
“Desde entonces hemos tenido la oportunidad de hacer este show lo mismo en lugares pequeños que en grandes teatros, como lo es el “Eddy Suñol” de Holguín o la Plaza Vidal de Santa Clara, más recientemente en la Piragua, que son lugares populares. Esto ha sido posible porque creamos un espectáculo tan variado, que lo puedes poner en cualquier lugar.
“Además, estamos muy contentos porque de Ariel Bouza aprendimos que lo espectáculos infantiles deben ser para toda la familia, porque los niños van acompañados de sus padres, entonces ver a los padres que ya se saben y tararean las canciones de la Gata Mini nos llena de felicidad, Adrián lo ha dicho, que este espectáculo es más grande que nosotros, más grande que Cristopher, más grande que él y más grande que yo”.
LGB: En lo adelante, ¿en qué nuevo proyecto podremos ver a Annie Garcés?
AG: “Durante los próximos dos o tres años la Gata Mini seguirá protagonizando mi quehacer musical, aún nos faltan varios videoclips por estrenar. También estoy trabajando en la terminación de mi disco “Búscame tú”, que espero pueda salir antes de que finalice el año, es un disco con canciones de mi autoría y además hay canciones también de Israel Rojas, Eduardo Sosa, Adrián Berazaín; creo que lo más importante a resaltar es que con este fonograma me lanzo como cantautora.
“En lo que sale el disco seguiré disfrutando del espectáculo de la Fiesta de Gato y Pon, que más que trabajo se ha convertido en una de las cosas que más me gusta hacer en mi vida”.